SABER DECIR "NO" A NUESTROS HIJOS

08.07.2020

Es irónico. A los padres muchas veces nos cuesta demasiado decirle que no a nuestros hijos, sin embargo, ellos nos lo dicen a nosotros con toda facilidad. Para ellos el "no" es casi una imposición y un mandato.

En edades tempranas, entre los 2 y los 4 años, los niños pasan por una etapa normal en que se oponen a todo lo que se les presenta y que, si bien es un poco desesperante para los padres, es necesaria para su desarrollo.

Sin embargo, los padres parecen temer a decir "no", porque desde siempre se nos ha inculcado la equivocada idea de que esta corta pero potente palabra tiene una connotación negativa y que debemos evitarla, interiorizándonos la idea de que todo debemos aceptarlo, incluso, aunque no nos parezca. "No le digas que no porque la harás sentir mal", por ejemplo.

Y a quien menos que a los hijos es a quienes queremos no hacer sentir mal ¿verdad? No obstante, decir que NO cuando la situación realmente lo amerita, es justo y necesario. Recordemos que, como padres, somos los primeros entes educadores de nuestros hijos y limitar o prohibir es parte de nuestra tarea, pues somos padres, no amigos.

Es así como también somos el nexo con el entorno, por lo que debemos procurar que adquieran costumbres positivas para que logren convivir sanamente dentro de la sociedad desde que son pequeños. Y es en este contexto cuando el decir que "no" es necesario cuando lo usamos con un buen equilibrio.

En definitiva, no debemos sentirnos mal por pensar que le estamos haciendo un daño a nuestros hijos por decirles que "no". No somos malos padres por hacerlo, al contrario, los niños tienen que aprender desde muy pequeños que existen límites y restricciones que, con el paso del tiempo, comprenderán que son para su propio beneficio.

© 2020 MAMÁ A LA MEDIDA CHILE. Todos los derechos reservados. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar