MITOS Y REALIDADES DE LA LACTANCIA
Sabemos que amamantar tiene efectos muy positivos para la mamá y la guaguita, pero en torno al tema hay muchos mitos que muchas veces nos complican y nos angustian. Por esto es importante desmitificarlos para poder amamantar con tranquilidad.
Mitos / Realidades
Mi leche no es buena, es aguada,no engorda, no lo/a alimenta. La leche tiene una parte más aguada y una parte más grasa, al comienzo sale la parte aguada y al final, la grasa. Ambas son nutritivas pero la segunda es la que mas ayuda a la guagua a subir de peso.
Cuando se amamanta por tiempos (por ej.: 5 min por lado), la guagua no alcanza a tomar la leche con más grasa. Debes esperar a que la guagua se suelte espontáneamente del pezón. Es importante que la guagua mame y vacíe primero un pecho, sin importar el tiempo que tome. Esto asegura que tu guagua reciba la parte grasa de la leche.
El horario de las mamadas (¿Dar cada 4 hrs o cada 3o cada 2?) Hay que dar tiempo entre tomas para que el pecho se llene. Lo mejor para la madre y el niño/a es ofrecer el pecho sin ningún horario establecido, sino cuando la madre piense que su guagua tiene hambre, esto puede reflejarse porque la guagua chupa sus manitos o hace movimientos de cabeceo. El llanto es una señal tardía de hambre y no se recomienda esperar al llanto para alimentarlo/a.
No tengo pezón (pezón invertido o plano), no podré dar de mamar. Si tu pezón es plano o invertido no te preocupes, la guagua mama desde la areola, puede ser un poco complicado el agarre pero con asesoría se puede lograr. Pide ayuda en la maternidad o en tu centro de salud.
Dar pecho a demanda hace al niño/a más dependiente. Dar a demanda responde al respeto de las necesidades de la guagua, apoyando el desarrollo de una personalidad segura que permitirá en el futuro su independencia. Además es una respuesta sensible que fortalece el vínculo.
Cuando amamantas debes tomar mucha agua y leche. Cuando das pecho tu cuerpo siempre está produciendo leche, no hay momentos en que se acabe. Sólo toma más líquidos cuando sientas sed y mantén una alimentación balanceada y nutritiva.
La cerveza y las infusiones ayudan a aumentar la cantidad de leche. No es necesario tomar nada, solo lo habitual. Mientras más se vacíe el pecho más rápido se produce leche y en mayor cantidad.
Amamantar deforma el pecho. La deformación se produce por los cambios de peso. La mejor forma de volver a tener la figura de antes es amamantando.
