CÓMO AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN NUESTROS HIJOS

29.03.2019

Comencemos por preguntarnos ¿Qué es la autoestima? Autoestima es estar a gusto con uno mismo, tanto con el cuerpo y con la mente y el sentir que nuestras capacidades son valoradas y respetadas. Es una parte muy importante de lo que somos, e influye muchísimo en cómo nos comportamos, incluso en lo que podemos conseguir. La autoestima puede ser alta o baja dependiendo de cómo nos vemos nosotros mismos y como no gustaría que nos vieran. En lo pequeños, la autoestima depende de cómo los padres o cuidadores responsables los ven y los hacen sentir. Más o menos sobre los tres años, el niñ@ tiene una imagen positiva de él gracias a los adultos que lo rodean, ya sean padres, cuidadores, profesores. Sobre los 5 a 6 años, comienza a darse cuenta de cómo lo ven los demás y comienza la comparación con los otros partiendo de el mismo. De los 7 a los 11, la autoestima desciende, porque el niñ@ depende de la evaluación del entorno, su comportamiento, sus actos, etc. En la adolescencia, la autoestima, muchas veces baja considerablemente, porque comienza a haber más relación social y una gran necesidad de pertenecer a un grupo y atemoriza el no ser aceptado.


Pero ¿Cómo se si mi hijo tiene una baja autoestima?

Si repite constantemente que no vale para nada, que nada le resulta, que no lo hará porque le saldrá mal, que no puede, que nadie lo quiere, etc., debemos estar alertas.

Por el contrario ¿Cómo sé si mi hijo tiene la autoestima alta?

Si ves que es un niño cooperador, sociable, aprende de los errores y resurge cuando se equivoca, tranquila, va por buen camino.


CLAVES PARA SUBIR LA AUTOESTIMA EN NUESTROS HIJ@S

  • Felicítalos y genera una buena expectativa por lo que está haciendo.

  • Intenta no sobreprotegerlos demasiado ni hacer todas las cosas por ellos. Ayudarles constantemente a realizar sus tareas afecta su autoestima de forma negativa.

  • No decidas por ellos desde que son niñ@s. Intenta pre decidir o pre seleccionar, que es una manera de fomentar su autonomía y, por ende, su autoestima.

  • Cuando sean más grandes, permíteles decidir por ell@s mism@s, enseñándoles, claramente, cuales son los límites.

  • Enséñale a mantener un tiempo, un orden y un espacio.

  • Evita compararles con otros niñ@s. Cada un@ es único, con capacidades únicas y es especial por sí mism@.

  • Enséñale a ser realista, a aprender de los éxitos y de los momentos en que fracasa, porque el fracaso es parte de la vida.

  • Demuéstrale amor y afecto continuamente. También demostrar respeto es fundamental.

  • Critica la acción, no a él.

  • Ten en cuenta sus sentimientos.

  • Déjalo que cometa errores, valora su esfuerzo, no el resultado, positivo o negativo, se valora el proceso, el intentarlo.

  • No pensemos que el castigo es efectivo. No todo lo que funciona produce buenos resultados, ya que se paga un precio muy alto dañando su autoestima.

  • Ayúdale a reconocer y a valorar sus fortalezas. Que aprenda a quererse y a cuidarse, asumiendo que ningun@ de nosotr@s es perfect@ y que en la aceptación está la clave.

© 2020 MAMÁ A LA MEDIDA CHILE. Todos los derechos reservados. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar