EXTEROGESTACIÓN: 9 MESES DENTRO, 9 MESES FUERA
Es cierto. El proceso de embarazo tiene una duración de nueve meses. Pero hoy en día hablamos de los "segundos nueve meses" o la exterogestación, que no es ni más ni menos que la gestación fuera del útero, o los próximos nueve meses en los brazos de la mamá, relevantes para culminar este proceso de desarrollo. Practicarla permitirá que tu guaguita, aprenda a adaptarse, crezca sana y por sobre todas las cosas, sea feliz.
Este término se relaciona directamente con la vulnerabilidad del bebé recién nacido, incapaz de sobrevivir sin los cuidados necesarios como alimento, protección, calor y afecto, de los que no puede auto proveerse sobre todos los primero días y meses.
Estos nueve meses de supervivencia fuera del útero materno se identifican como un periodo de gestación extrauterina. En este proceso, tu guagüita termina de desarrollarse a través del colecho, lactancia, porteo y el contacto piel con piel con sus progenitores.
La exterogestación se entiende como un proceso de transformación para la nueva vida de la guagua e implica una relación que regula los sistemas inmaduros del bebé durante los primeros meses de vida.
Es fundamental descartar la falsa idea de que mientras más tiempo pase el bebé el brazos, se malcriará o no desarrollará su autonomía. Lo que tu guagüita necesita es el contacto físico permanente.
Actualmente se han descubierto los innumerables beneficios que les brinda a ambos permanecer en contacto permanentemente. Esta etapa es fundamental para la evolución cerebral y está directamente vinculada al desarrollo físico, emocional y psicológico del bebé.
