CRIANZA RESPETUOSA Y LIMITES

13.07.2020

¿Qué es la crianza respetuosa? Aunque parezca obvio, es amor, respetar al niño en su individualidad, incorporando un gran sentimiento de empatía hacia el/a, poniéndonos siempre en su lugar, tratando de comprenderlo, de ver lo que está sintiendo y de acompañarlo emocionalmente en el camino. Es tratarlo como nos gustaría que nos trataran a nosotros, no como inferior. Implica seguir su ritmo de desarrollo, teniendo siempre en cuenta sus necesidades. Como ya hemos dicho antes, intentar ver con sus ojos, lo que ve y como lo ve.

Otra característica de este tipo de crianza, es un vínculo muy temprano. Las familias que la practican, intentan, al momento del nacimiento, tener un piel con piel, bebé y madre sin interrupciones para establecer ese vínculo. También se suele intentar dar la lactancia materna, que es ideal, porque proporciona alimento, pero también un consuelo y un contacto único.

Luego, niños en brazos. Los bebés porteados son más felices, pues se sienten resguardados, protegidos. No lloran salvo tengan otra necesidad, porque su cerebro no se estresa al estar con la madre que es lo que necesita. Y no, no se mal acostumbran a los brazos. Y no, no tienen "mamitis". Un bebé lo único que conoce es el cuerpo de su madre.


Pero la pregunta que surge en este tipo de crianza es ¿Existen los límites? La respuesta es sí, existen. Muchas familias consideran que este es un método, incluso, extremista, donde los límites pasan a un segundo lugar casi por completo. Que los niños se sublevan, que se están acostumbrando a los brazos, que tienen "mamitis", que por qué no se aplican castigos, que por qué no se les grita, entre otras cosas.

Este tipo de crianza se caracteriza por una crianza sin premios y sin castigos, pero CON LIMITES. Todos los problemas tienen una solución y, la mayoría de las veces, es buscada y pactada entre todos. Criar con respeto va estrechamente de la mano con una disciplina positiva.


Pero no sólo debemos basarnos en las necesidades del niñ@, si no, también, en la de la madre, porque somos, la mayoría de las veces, las que nos llevamos el mayor peso de la crianza. Como ya hablamos en un post anterior (Mamá, cuídate para cuidar!) lo más importante para transmitir emociones positivas a nuestro hijo, es estar bien, para cuidar bien.


Los límites son, por cierto, necesarios. Sin ellos, ya pasaríamos a un modelo donde el niño tiene libertad para hacer absolutamente todo, lo que tampoco le favorece. Lo importante, es tener límites básicos, fundamentales, sobre todo en términos de seguridad, pero no generar limitaciones para cada cosa. Que todo tenga una restricción, una norma, una regla es algo que, ni siquiera para los adultos es posible. La crianza respetuosa, implica establecer límites con coherencia, sobre lo que de verdad es inamovible. Con ella, buscamos convivir dentro de dichos límites, que nos replanteamos las veces que haga falta y que se modifican cuando sea necesario hacerlo.

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem ut enim ad.

© 2020 MAMÁ A LA MEDIDA CHILE. Todos los derechos reservados. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar