EL SUEÑO DEL BEBÉ
Conforme tu guagüita crece la cantidad de horas que duermes es menor pero aumentan las horas de sueño por la noche.
A partir de los 3 meses de edad aproximadamente, los las guaguas ya comienzan a dormir en la noche entre 6 u 8 horas diarias cuando alcanzan un peso de 5 a 6 kilos.
A los 6 meses de vida, por lo general, alrededor 2/3 de las guagüitas duermen con regularidad durante la noche.
Como ya sabemos, los bebés poseen ciclos de sueño distintos a los adultos. Los bebés pasan mucho menos tiempo en la fase del sueño de movimiento ocular rápido (MOR), que es la fase en que sueñan, y los ciclos son más cortos.
Te presentamos una tabla de sueño con las necesidades de los niños hasta los dos años.
Parte normal del desarrollo de los pequeños es despertarse de nuevo en la noche a partir de los 6 meses a:
Ansiedad por separación, (cuando el niño no comprende que la separación es temporal y sus papás volverán).
Sobre estimulación.
Mucho cansancio.
Dentro de las características de los pequeños que se despiertan en la noche son:
Despertarse y llorar una o más veces a la noche después de haber dormido toda la noche.
Llorar cuando su mamá o papá salen del dormitorio.
No quiere dormir sin alguno de sus padres cerca.
Aferrarse a uno de los padres en el momento de la separación.
Señales de voluntad para dormir:
Se frota los ojos.
Bosteza.
Aparta la mirada.
Se queja.
Las guagüitas no siempre son capaces de establecer sus propios patrones de sueño y vigilia y no todas saben cómo dormir o volver a dormirse si se despiertan durante la noche.
Acciones para ayudarlos a dormir:
No lo estimules cerca de su hora de sueño.
Hazlo dormir algunas siestas de acuerdo a su edad.
Establece una rutina de sueño.
Ponle música suave al momento de dormir.
Ofrécele un objeto transicional (mantita o un juguete blando para que el bebé pueda llevar a la cama. No haga esto antes de que el bebé tenga la edad suficiente (que pueda girar y sentarse) para evitar el riesgo de asfixia.
Coloca al bebé en la cama cuando esté somnoliento, pero antes de que se duerma.
Contenlo y dale seguridad cuando tenga miedo.
Si el bebé llora, espera algunos minutos, luego vuelve y dale seguridad con palmaditas y arrullos. Luego, dile buenas noches y ándate.
¿Qué técnicas utilizas tu para dormir a tu hijo/a?
