CUIDADOS BÁSICOS DEL RECIÉN NACIDO
Como ya todos sabemos, la llegada de una guagüita produce bastante incertidumbre, pues hay tantas cosas que no sabemos y que nos angustian bastante. Sentimos inseguridad sobre cuales son los cuidados necesarios para el pequeño/a una vez que llegue a casa.
¿Cuáles son los cuidados básicos que debe recibir?
Cuidado del Cordón umbilical: En un inicio, entre los dos o tres primeros días de nacido, el cordón umbilical es una estructura húmeda la que debe limpiarse con un algodón con alcohol en cada muda. Luego, el segmento más exterior del cordón se va a momificar y secar para luego caer entre 10 y 20 días posteriores al nacimiento.
Ropa: Es importante que sepas que un recién nacido no regulan bien aún su temperatura como si lo hacemos los adultos ni tienen la misma cantidad de grasa en el cuerpo que nosotros, pero no por eso debes abrigarlo en exceso. Pasados los primeros días, debes vestirlo con una prenda más que tú.
El baño: Antes que bote su cordón, lo recomendable es limpiar todo el cuerpo de la guagüita con glicerina, agua y algodón. Una vez que lo bote, lo ideal es bañarla cada dos o tres días con jabón neutro hipoalergénico, con una temperatura del agua de 36 grados aproximadamente, siempre en un ambiente templado.
Cremas: La guagua suele tener la piel seca por el cambio de ambiente de un útero lleno de líquido a un ambiente seco. Durante los primeros días puedes hidratar con alguna crema especial para su piel. Si no la tiene reseca, no es necesaria.
Uñas: Las uñas de las guaguas suelen ser largas, finas y quebradizas, por lo que resquebrajan y ello mismos se rasguñan con mucha facilidad. A los 20 días de nacida, ya puedes cortarle las uñas, pero mientras, lo recomendable es limárselas con una lima pequeña y fina. Debes dejarlas cuadradas, nunca redondas para evitar que se encarnen.
Ojos, nariz y orejas: Generalmente en estas zonas no hay que hacer nada. Si ves a tu guagüita con lagañas, límpiale suavemente los ojos con suero fisiológico y gasa, desde el lagrimal hacia atrás.
En el caso de las orejas, si ves cerumen, sólo limpiar la parte externa, jamás intentar limpiar con cotonitos.
En el caso de la nariz, si notamos que tiene moquitos y no respira bien, dado que ellos no sacan los mocos voluntariamente, se recomienda utilizar suero fisiológico. El modo menos agresivo de hacerlo es echarlo poco a poco, gota a gota, por los orificios nasales, de manera que el moco se vaya diluyendo y salga más fácilmente por la nariz o bien se lo trague.
Limpieza de la zona del pañal: Lo ideal es hacer, por lo menos, un cambio al día con lavado de potito con agua templada. Es muy importante hacerlo desde los genitales hacia el ano, pues si lo hacemos al revés, los restos de deposición se van hacia adelante pudiendo provocar una infección.
Potito cocido: Si después de limpiarlo ves que no hay irritación no es necesario que le pongas ningún tipo de pomada. Si está irritado, aplícale alguna pomada para las coceduras todas las veces que sean necesarias hasta que su piel se recupere.
Lavado de ropa de la guagua: La piel del recién nacido es muy sensible, por lo que te recomendamos lavar la ropa de tu pequeño/a por separado y con detergente hipoalergénico sin suavizante ya que puede provocar muchas reacciones alérgicas en la piel.
Corte de pelo: Esto ya es un tema absolutamente personal de cada papá y mamá, pero se hace más bien por un tema estético ya que durante los primeros meses, la guagua pierde gran parte del primer cabello. Alrededor de los 6 meses comienza a salir el definitivo.
Forma de dormir: Hasta los 12 meses, es imperante que las guaguas duerman boca arriba, sin exceso de ropa, en un colchón firme y sólo tapados con una sábana. En esta etapa es mejor abrigar más a la guagüita (insistimos, no en exceso) que arropar tanto la cama con el peligro de que el pequeño/a se asfixie con una frazada. Por lo mismo, nada de peluches ni objetos en la cuna.
¿Tienes alguna otra sugerencia de cuidados para el recién nacido?
