BEBÉS DE ALTA DEMANDA
¿Has oído alguna vez de los bebés de alta demanda o que incluso tu guagüita lo sea?
El término es una traducción de «high-need baby», que fue acuñado por el Dr. Sears, un pediatra que creía que algunos de los padres de sus peqUeños pacientes eran exagerados en cuando le contaban acerca del comportamiento de sus guaguas.
Las características de los bebés de alta demanda, lejos de ser etiquetas, ayudan a los padres a entender mejor a sus hijos/as y, desde esa consciencia, emprender la crianza.
Esto, que podrían parecer etiquetas, son pistas que ayudan a los padres a entender mejor a sus hijos. Aquello que no tiene nombre asusta e impone. La convivencia con un bebé de alta demanda puede ser agotadora para los papás. A través de esta descripción de su personalidad se les puede entender mejor y acompañar su desarrollo desde la consciencia. Algo que no siempre resulta fácil.
¿Cómo tratarlos?
Los primeros meses con este tipo de bebés pueden ser un poco difíciles para sus padres ya que son bebés tan demandantes y absorbentes que es casi imposible hacer nada que no sea tenerlos en brazos y atenderlos. Si se les deja en la cuna o la silla de paseo, lloran. Se despiertan a menudo por la noche y lloran. Piden mamar con mucha frecuencia. En definitiva, su cuidado puede resultar totalmente agotador, más cansado aún de lo que ya es de por sí cuidar a un recién nacido y adaptarse a él.
La buena noticia es que a medida que crecen y empiezan a gatear primero y luego a andar se vuelven más independientes y, como veíamos, muchos de esos rasgos negativos se convierten en positivos, siendo niños muy especiales.
Por lo tanto, tan solo hay que tener paciencia los primeros meses y seguir una serie de consejos que os podrán ayudar:
-Pide ayuda si no puedes más. Deja al niño algún rato, aunque llore, con tu pareja o familiares cercanos. Se acostumbrará a ellos y así podrás tener algún rato para ti y para descansar.
-No le compares con otros niños.
-No le concedas siempre todos sus caprichos. Igual que el resto de niños, tiene que aprender que hay unas normas y límites que respetar.
-Ten mucha paciencia y refuerza sus comportamientos alegres y tranquilos.
