10 COSAS DEL EMBARAZO CON LAS QUE TE VAS A SORPRENDER
Sólo basta con escribir la palabra embarazo en internet para que te encuentres con diversos temas relacionados. A eso, debemos sumar la información que nos entrega nuestro médico cuando acudimos a su consulta.
Sin embargo, dicha información quizás oculte 10 sorpresas que no conocías ni te esperabas.
1. El instinto de preparación del nido
Conforme transcurre el embarazo, hay mujeres que sienten la necesidad de prepararlo todo para la llegada de la guagua, sobre todo su ambiente. Para esto limpian, decoran y arreglan la casa. O puede ser que concreten proyectos que tenían desplazados como ordenar el clóset, por ejemplo. O quizás te encuentres haciendo u organizando cosas que nunca antes hubieses imaginado con una panza enorme ya casi de término. Esto puede resultar bastante útil para cuando ya tengas a tu hijo en la casa, pues ya tendrás todo bastante acomodado, lo que te facilitará mucho la vida. Pero ¡ojo!, no te excedas, porque puede ser perjudicial.
2. Incapacidad para concentrarte
Sobre todo en el primer trimestre, cuando a la mayoría de las mujeres las náuseas y malestares las agobian, la falta de concentración es latente, pues con tantas molestias no es posible descansar lo suficiente. Sin embargo, incluso aquellas que si logran hacerlo adecuadamente, también pueden sufrir problemas de concentración. Esto se debe a las preocupaciones propias de la guagüita en camino y a los cambios hormonales.
Como recomendación anota lo que tengas planificado; esto simplificará la situación.
3. Cambios de humor
Tanto el embarazo como el síndrome pre-menstrual se parecen bastante. Tus hormonas suben y bajan, tus pechos crecen y puedes tener cambios de humor. Si sufres de síndrome pre-menstrual puede ser que en el embarazo tengas cambios de humor más severos. Esto implica felicidad y tristeza y viceversa de un momento al otro. Así como amor y odio sin razón alguna por tu pareja u otra persona de tu entorno.
Los cambios de humor son muy comunes durante el embarazo, aunque tienden a ocurrir más comúnmente durante el primer trimestre y hacia el final del tercer trimestre.
4. Talla del sujetador
Producto de las hormonas estrógeno y progesterona, el busto es una de las primeras partes del cuerpo en visibilizar y sentir cambios y, por tanto, uno de los primeras manifestaciones del embarazo, pues ocurre con más notoriedad el primer trimestre.
Ese tipo de crecimiento durante el primer trimestre no es necesariamente el único, pues tu busto pueden seguir creciendo el resto del embarazo.
Además de lo anterior, producto del incremento de la capacidad pulmonar para almacenar más oxígeno para ti y tu guagüita, puede hacer que tu sostén aumente de talla ya no sólo por el crecimiento del busto, sino por como se ve afectada tu caja torácica.
5. Piel
Qué estás más bonita y reluciente puede ser un piropo recurrente durante el embarazo. Esto es porque producto de los cambios hormonales tu piel luce más luminosa y tersa.
Las mujeres embarazadas experimentan un incremento en el volumen de la sangre para permitir que una cantidad adicional de sangre llegue al útero para satisfacer las necesidades metabólicas del feto. También se produce un abastecimiento mayor de sangre a los órganos de tu cuerpo, especialmente los riñones. La mayor cantidad de sangre trae consigo más sangre a los vasos sanguíneos incrementando la secreción de grasas por las glándulas sebáceas.
Los cloasmas o la también llamada "máscara de la embarazada", manchas de color amarillento o café que aparecen en la cara, también son algunos cambios que se producen en la piel durante este proceso. También lo es la híper-pigmentación de los pezones que se ponen más oscuros, como también la areola, los genitales externos y la región anal. Puede aparecer, además, una línea oscura en la parte inferior del abdomen. Este exceso de pigmentación es producido por las hormonas del embarazo.
Puede que el cuerpo no produzca este exceso de pigmentación de manera uniforme, por ello, incluso las partes de la piel más oscuras tendrán manchas de tonos distintos. El cloasma no se puede prevenir, pero aplicarse protector solar y evitar la exposición a los rayos UV puede disminuir su efecto.
Otro efecto común en la piel es la aparición de acné ya que las glándulas sebáceas aumentan la producción de aceite.
También tus pecas y lunares pueden agrandarse y oscurecerse.
Probablemente estos cambios desaparecerán después de que des a luz.
Por lo general, con el estiramiento de la piel, durante del embarazo puede producir picazón en el abdomen. Para esto tu médico podrá recomendarte alguna crema para aliviar.
6. El cabello y las uñas
Durante esta etapa, algunas mujeres experimentan cambios en la textura y el crecimiento del cabello. Las hormonas que tu cuerpo produce ocasionan que tu pelo crezca de manera más veloz y sufra menos caída. Sin embargo, después del parto, muchas mujeres comienzan a perder cabello de manera significativa. También sucede cuando dejan de dar pecho.
Y es tanta la posibilidad de cambio en el cabello, que existen mujeres que experimentan cambios en el color. Además puede salir cabello en lugares inesperados como rostro, abdomen o alrededor de los pezones. El cabello también puede tornarse más seco y grasoso.
Al igual que el cabello, las uñas también pueden sufrir cambios, pues el exceso de hormonas puede ocasionar que crezcan de manera más rápida y más fuertes. Por el contrario, también pueden tornarse más débiles y quebradizas. Si esto te sucede, mantenlas cortas y evita productos químicos como el quita esmalte y el esmalte de uñas.
7. Número de calzado
Cuando tú crees que tus zapatos permanecen fieles a tus pies, puede que te des cuenta de que estos te traicionan. Como existe exceso de líquido, hay mujeres que experimentan hinchazón en los pies, específicamente en los tobillos, por lo que, quizás, debas comprar zapatos con una talla más, sobre todos en la época veraniega.
8. Movilidad de las articulaciones
La relaxina es una hormona que se produce tu cuerpo durante el embarazo, que permite preparar el pubis y la matriz para el nacimiento de tu guagua. Esta hormona relaja los ligamentos del cuerpo produciendo menos estabilidad y más propensión a lesiones, especialmente en la parte baja de la espalda, pubis y rodillas. Por esto, cuando realices actividad física o levantes objetos, hazlo lento y evita movimientos bruscos.
9. Venas varicosas, hemorroides, y estreñimiento
Cuando la sangre se almacena en las venas que han aumentado su tamaño por causa de las hormonas del embarazo, usualmente aparecen venas varicosas en las piernas y en la zona de los genitales. Estas suelen desparecer después del parto.
Sin embargo, puedes evitarlas no estando mucho de pie o sentada por demasiado tiempo. Además es importante vestir ropa suelta, ponerte medias y elevar tus pies cuando estés sentada.
Como el volumen de la sangre aumenta y tu útero ejerce presión sobre tu pelvis, durante este periodo también se producen con frecuencia las molestas hemorroides (venas varicosas en el recto). Las venas en el área del recto aumentan de tamaño semejando a grupos de racimos de uvas. Las hemorroides pueden ser extremamente dolorosas y puede que sangren, piquen o pinchen, especialmente durante o después de hacer tus necesidades. Unidas al estreñimiento, otro infortunio del embarazo, las hemorroides pueden ocasionar que ir al baño a hacer tus necesidades sea algo desagradable.
Otra situación común durante el embarazo es el estreñimiento. Esto, producto que las hormonas disminuyen la velocidad mediante la cual los alimentos atraviesan el tracto gastrointestinal. En la etapa final de este periodo, es probable que tu útero ejerza presión sobre tu intestino grueso, haciendo más difícil la evacuación de las heces. El estreñimiento puede propiciar la aparición de hemorroides.
Bebiendo mucho líquido y comiendo alimentos con fibras pueden ayudar prevenir tanto el estreñimiento como las hemorroides. También es beneficioso hacer ejercicio de forma regular.
10. Lo que saldrá de tu cuerpo
Solamente una de cada 10 madres rompe fuente antes de que comiencen las contracciones ¿Cuánta cantidad de agua puedes esperar perder? Para un bebe que ha completado el ciclo completo, normalmente de 2.1 a 5.9 tazas (500 a 1400 mililitros) de líquido amniótico. Existen mujeres que sientan una urgencia de querer orinar que se traduce en un chorro de líquido cuando rompen fuente. Otras madres sólo tienen una sensación de cosquilleo recorriendo sus piernas porque la cabeza de la guagua actúa como protector para impedir que todo el líquido salga del cuerpo.
El líquido amniótico, con frecuencia, tiene un olor dulce y un color pálido incoloro. Tu organismo reemplaza el líquido cada 3 horas, por lo que no debes sorprenderte si sigues eliminando líquido; una taza aproximadamente cada hora hasta el nacimiento del bebé.
Por otra parte, algunas mujeres experimentan nausea y vómitos. Otras tienen diarrea antes o durante el parto, y la flatulencia (gas) también es bastante común. Durante la fase del parto en la que tienes que pujar puede que pierdas el control de tu vejiga o de tu vientre.
Como ves, hay bastantes sorpresas durante tu embarazo, pero nada iguala la sorpresa maravillosa del nacimiento, donde ya puedes tener en tus brazos a tu guagüita.
