¿TIMIDEZ? NO, MUTISMO SELECTIVO

02.12.2019

A veces el mutismo infantil es sólo una fase que pasa con el tiempo y tiene una rápida mejora, pero si el niño sigue sin hablar en determinados entornos o a personas concretas, la situación puede agravarse hasta derivar en una fobia social si el no problema no se trata con un profesional.


Son niños que quizás por una mala experiencia responden con silencio antes un entrono o grupo de personas, generalmente en el ámbito escolar pero también con miembros de la familia extensa, vecinos, amigos de los padres, etc.


La reacción habitual es atribuir esos silencios a la timidez propia de la edad. La familia y los profesores aplican, entonces, una sobreprotección al niño, por ejemplo, propiciando que otros respondan por él. Con esto solo se consigue consolidar el comportamiento del niño y aplazar la resolución del problema.


El mutismo selectivo puede aparecer a cualquier edad pero es más habitual en la etapa infantil y el pronóstico es bueno si se trata a tiempo.


Lo que jamás se debe hacer es realizar comentario que hagan referencias a que el niño no habla, incluso en positivo ("ha hablado en clases") o justificarle ante otras personas cuando responde a preguntas ("es que es muy tímido").


Tampoco hacer comparaciones con otros hermanos o compañeros ni forzarle a hablar en situaciones sociales que le pongan nerviosa.


De ninguna manera mostrarle ansiedad, preocupación o enfado ante su comportamiento.


Los psicólogos comienzan a manejar el mutismo selectivo en sus diagnósticos diferenciales y desde ahí inician su tratamiento.


© 2020 MAMÁ A LA MEDIDA CHILE. Todos los derechos reservados. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar