¿QUÉ HACER PARA QUE TU PAREJA TE APOYE EN LA CRIANZA?

09.07.2020

¿Qué hacer cuando tu pareja no está de acuerdo en la forma de educar o de criar? En primer lugar, es importante destacar, que los padres debiéramos ser un equipo y buscar en conjunto lo mejor para los hij@s. Cuando esto no ocurre, se producen los problemas, pues cada uno quiere educar al estilo tradicional o como hemos sido educados nosotros mismos desde pequeños. Y luego, está la otra parte, que quiere educar de forma diferente. Apego, crianza respetuosa, etc. Tipos de crianza que, muchas veces, chocan.

En ocasiones, sin quererlo, cada padre y madre, termina tomando un rol diferente. Uno es el permisivo, el protector y el otro el estricto, el que toma la autoridad. Hay frases clásicas, que creo, todos hemos oído, como, ya verás cuando llegue tu padre o ya verás cuando se entere tu madre. O, sucede, que como padres, no siempre queremos asumir la responsabilidad y aparecen frases como, decide tu o lo que diga tu madre o lo que diga tu padre.

Por eso, es fundamental que a la hora de la llegada de un bebé, las parejas, intenten, al menos, remar hacia un mismo lugar, porque cuando a uno le falten las fuerzas, ahí estará el otro para apoyarle. Pero, lamentablemente, eso no siempre sucede y tenemos que intentar demostrarle al otro por qué queremos intentar educar de cierta manera.

En sí, la crianza es muy compleja, pero si no tienes el soporte de tu pareja, es más difícil aún. Si crea conflicto en la relación, terminarán ambos muy agotados, porque se generarán conflictos constantemente.

Hoy en día, según se ha demostrado, hay formas más efectivas de criar que otras, lo que no es sinónimo de lo que hicieron conmigo o de lo que se ha hecho siempre. Educar no se hereda, se aprende. Es aquí cuando comienzan las dudas y los problemas en la pareja. Por ejemplo, uno de los padres dice, cómete todo o te voy a castigar. Y luego, aparece el otro diciendo todo lo contrario, si no comes, no pasa nada.

El conflicto viene cuando uno de los dos nos ve más allá o no reflexiona. ¿Qué podemos hacer para que la otra mitad nos acompañe en esto, convencid@ de lo que está haciendo?


  • Sé un buen ejemplo, aportan más los hechos que las palabras. Si tu ejemplo es positivo, la otra parte también querrá llevarlo a cabo.

  • Nunca quites autoridad a tu pareja, salvo veas violencia de algún tipo. Sin embargo, si no estuviste de acuerdo con el el/a, cuando los niñ@s no estén presentes, plantéaselo de la mejor manera posible, dándole argumentos claros y precisos.

  • Ten en cuenta desde el punto de vista que lo haces, pues quizás estés intentando controlar al otro y no estés intentando transmitirle desde la parte amorosa y empática.

  • Otro punto importante es el por qué y el para qué quieres hacerlo. Expónle de lo que te has informado, lo que has leído, explícale por qué consideras importante hacerlo de cual o tal manera. Busca crecer junto a la otra parte, no intentes generar rivalidad.

  • Trata de comprender por qué el otro quiere educar de esa forma, escúchalo e intenta llegar a tu pareja en momentos en que estén conectados, tranquilos, solos. Elige, por ende, el momento correcto.

  • Evita culpar o criticar, porque este será un claro motivo de discusión.

  • Intenta llegar a acuerdos, no ganar o perder. Si se llega a alguno, ambos se mantienen firmes sobre lo decidido.

  • No tomen decisiones sobre la marcha, no esperen que llegue el momento para actuar, (salvo sea una situación urgente que requiera hacerlo). Se someterán a estrés y nervios mutuos.

  • Aléjense de la perfección, esto no existe en el mundo de la maternidad y la paternidad.

  • Busca herramientas y estrategias que generen un acercamiento y no un distanciamiento.


© 2020 MAMÁ A LA MEDIDA CHILE. Todos los derechos reservados. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar