¿QUÉ ES UN PARTO PROVÍNCULO?

10.08.2020

Por medio de un sencillo protocolo, la Dra. Elena Carreras, responsable de Medicina Materna y Fetal del Vall d´Hebrón (Barcelona), ha intentado humanizar el parto por cesárea. El objetivo es convertir a los padres en protagonistas activos del nacimiento de su hijo en este tipo de parto.

La pregunta que ella se formula es ¿Por qué hemos tardado tanto? ¿Por qué nadie lo hizo hace 20 años?

Su programa consiste en algunos actos muy simples. Por ejemplo, que la madre tome al bebé con sus propios brazos inmediatamente después de nacido y lo ponga en su pecho para hacer el "piel con piel", lo que permite reforzar el vínculo y la "bajada" de la leche. Mientras tanto, los médicos continúan cosiendo.

Probablemente, toda mujer que sea madre o quiera serlo, habrá escuchado hablar del ácido fólico, también llamado vitamina B9. Este se encuentra naturalmente en frutas, verduras, hojas verdes oscuras, frutas cítricas y, en el caso de Chile, también se le añade a la harina de trigo.

En nuestro país, el servicio de salud pública recomienda que todas las mujeres en edad fértil ingieran una dosis de 0,4 miligramos de ácido fólico al día, desde el período preconcepcional (antes de quedar embarazada) hasta las 12 semanas de gestación (3 meses), ya que desde la semana 8 a la 13, se produce el desarrollo del tubo neural.

Y para reforzar el vínculo del padre con el bebé, a través de un gesto simbólico, es el mismo quien corta el cordón umbilical.

Además de lo anterior, el protocolo indica otros detalles como hablar en voz baja, interactuar con la pareja y que sea la madre quien elija la música que quiere escuchar durante el parto.

La cesárea ProVinculo busca centrar la atención en los padres que esperan a su hijo y no sólo en los médicos para quienes es un parto más y parte de su trabajo. Es un ejercicio principalmente de empatía. Todo esto, por supuesto, sin descuidar la atención médica correspondiente.

Esto exige que, en la cesárea, se den algunos pequeños cambios técnicos:

Los electrodos se ponen en la espalda en lugar de en el pecho para que la madre pueda poner a su bebé "piel con piel".

El brazalete de la presión no está en la muñeca sino en el tobillo. El efecto es el mismo, pero la madre queda liberada para poder agarrar a su bebé.

El pulsioxímetro está en el dedo del pie por lo mismo: para facilitar la logística del "piel con piel".

Además, hay una doble sábana de la madre y un doble guante del médico.

¿Qué opinas tu de este tipo de cesárea?

© 2020 MAMÁ A LA MEDIDA CHILE. Todos los derechos reservados. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar