¿CÓMO SE PORTEA DE MANERA SEGURA?
Una de las principales preocupaciones que debemos tener a la hora de portear, es hacerlo de forma correcta y segura, tanto para el bebé como para el adulto.
Cuanto más pequeños son nuestros bebés y mientras menor experiencia tengamos, con más rigor debemos seguir estas recomendaciones.
Importante destacar, que dichas recomendaciones son para aplicar el porteo de forma general. Si tú o tu guaguita tienen alguna característica especial o alguna patología, no dudes en consultar con una asesora de porteo calificada.
Comencemos por saber que es el porteo seguro.
P de prudencia. Tener en cuenta que todo lo que haremos sea seguro. Entorno, situación, sistema a usar para portear.
O de ojos. Es importante mantener el contacto visual con nuestro bebé, hasta que tengamos práctica o mientras el niño sea pequeño. Siempre lo más importante es mirarle la cara.
R de respiración. Es importante que las vías respiratorias del bebé estén despejadas. En general, ellos/as tienen la capacidad de moverse y acomodarse en una posición que les permita respirar. Pero en algunos casos, si son bebés muy pequeños o tienen algún problema respiratorio, lo que no les permita tener la autonomía normal para su edad, es importante que el adulto se asegure de la correcta respiración del bebé. Si no tenemos práctica, primaremos la posición erguida sobre el cuerpo, que nos permita tener el contacto visual y que, su cabeza, no quede pegada. En su barbilla y su pecho debe haber distancia para que su vía respiratoria quede despejada.
T de tacto. Es el sentido que tenemos más desarrollado al nacer. Es importante que el porteo proporcione bastante superficie de contacto para que el bebé pueda sentir el tacto de nuestro cuerpo y nosotros el suyo. Que su cuerpo sienta que está sobre el nuestro.
E de ergonómico del bebé. En este tema hay mucha controversia, pues todas las empresas que fabrican estos portabebés, señalan que son ergonómicos. La pregunta más frecuente es ¿Mi portabebé es ergonómico? La cuestión es entender qué es la ergonomía y ver mi portabebé se ajusta a ese concepto. Lo ergonómico debe asegurar la posición correcta del bebé, que no le fuerce y que busque el máximo confort y la máxima estabilidad.
O de orientado hacia mí. El bebé siempre orientado hacia ti, lo que le permite ver y controlar el estrés.
S de sostén y ajuste correcto. Si tengo un buen portabebé, pero me queda suelto, no te va servir. Si te inclinas, el bebé se separará de ti y habrá un balanceo innecesario, pero, sobre todo, si hay poco sostén, sucederá que el pequeño quedará torcido y no mantendrá la postura correcta quedando su columna mal alineada.
E de ergonomía del adulto. Si porteamos mal a un bebé, incidirá negativamente en nuestra salud, lo que puede que, en un futuro, se traduzca en que porteemos menos tiempo. El adulto que portea, debe cuidar también su higiene postural y tiene que darse cuenta de que no porteamos a toda costa. Nuestra posición debe ayudarnos a minimizar el peso y , por ende, también el portabebé.
G de gravedad. Uno de los puntos a tener en cuenta es la altura en la que porteamos al bebé. Intentemos que el bebé esté a la altura correcta, como dice una antigua frase de porteo, "a la altura de tus besos".
U de uso correcto. Parece una obviedad, pero si tenemos buenos portabebés y les damos un uso incorrecto, no será un porteo seguro. Por ejemplo, portabebés recomendados desde los 6 meses, usados por un bebé recién nacido. Asegúrate que el sistema usado, sea correcto para el peso, la edad y la etapa de desarrollo del niñ@
R de ropa adecuada. La ropa que ya llevamos usualmente ya genera en el bebé una regulación térmica, por ende, evitemos abrigarlo demasiado, porque no sólo podría darle mucho calor, si no, también, podría molestarle en los pliegues. Evitemos, además, llevar nosotros mismos prendas con exceso de fibra sintéticas, botones, cremalleras, accesorios cocidos en la ropa, etc. Si hace frio, usar la ropa básica y ponerse encima una frazada.
O de oscilación. Palabra que dice que relación con el movimiento. El porteo no es un sistema estático. El bebé necesita el movimiento para sentirse cómodo.
Y tú, ¿ Porteas? ¿ Cómo lo haces?
